Las deudas con Hacienda son una de las principales preocupaciones de autónomos, empresas y particulares. Lo que muchos desconocen es que, en determinadas condiciones, estas deudas tributarias pueden prescribir. Es decir, pasado cierto tiempo, la Agencia Tributaria pierde el derecho a reclamarlas legalmente.
¿Prescriben las deudas con Hacienda?
Sí, las deudas con Hacienda prescriben, pero no automáticamente. El plazo de prescripción general es de 4 años, siempre que no haya ninguna actuación que lo interrumpa.
Esto significa que si durante ese tiempo la Agencia Tributaria no realiza ninguna acción que demuestre su intención de cobrar, ni el contribuyente lo reconoce o actúa sobre la deuda, esta puede extinguirse legalmente.
Plazos de prescripción para diferentes tipos de deudas
Deudas hipotecarias
Las deudas derivadas de hipotecas prescriben a los 20 años, según el Código Civil español. Es el plazo más largo, debido a su garantía real sobre un bien inmueble.
Deudas de tarjetas de crédito y préstamos personales
El plazo de prescripción de estas deudas es de 5 años, tras la reforma del Código Civil de 2015. Si el banco no reclama judicialmente durante ese periodo, pierde el derecho a hacerlo.
Deudas con Hacienda
Las deudas tributarias prescriben a los 4 años. Este plazo empieza a contar desde:
- El día siguiente al vencimiento del plazo voluntario de presentación del impuesto (si se trata de una autoliquidación).
- La fecha en que finaliza el plazo de pago concedido (si es una deuda liquidada por Hacienda).
Interrupción del plazo de prescripción
El contador de esos 4 años puede reiniciarse por diversas causas. Algunas de las más comunes son:
- Inicio de un procedimiento de apremio.
- Envío de una notificación de requerimiento por parte de la Agencia Tributaria.
- Interposición de un recurso administrativo o judicial.
- Cualquier actuación fehaciente relacionada con la deuda (pago parcial, reconocimiento, etc.).
Cada vez que se interrumpe, el plazo de prescripción comienza de nuevo desde cero.
¿Cómo actuar si no puedo pagar mis deudas con Hacienda?
Si no puedes asumir tus obligaciones fiscales, es importante no ignorar la situación. Existen vías legales para afrontarla:
Aplazamiento o fraccionamiento
Puedes solicitar a Hacienda un aplazamiento de la deuda. Esto te permite dividir el importe en cuotas mensuales. En 2025, los procedimientos se han digitalizado y pueden gestionarse 100% online desde la sede electrónica.
Asesoramiento profesional
Acudir a un asesor fiscal puede ahorrarte sanciones y errores. Si no sabes cómo proceder con tus deudas con Hacienda, este es el paso más recomendable.
Embargos, sanciones y recargos
Si no gestionas la deuda ni pides aplazamiento, la Agencia Tributaria puede aplicar:
- Embargo de cuentas bancarias o nóminas.
- Recargos por fuera de plazo: desde el 1% hasta el 20% del importe.
- Sanciones tributarias según la gravedad de la infracción.
Estos recargos hacen que la deuda crezca rápidamente.
La vía judicial
Si consideras que la deuda no es legítima o contiene errores, puedes recurrir a la vía judicial. Es un proceso complejo y requiere asistencia letrada. También puedes interponer reclamaciones económico-administrativas previas.
Ley de Segunda Oportunidad (actualizada 2025)
Esta ley ha sido actualizada para facilitar el acceso a personas físicas en situación de insolvencia. En 2025, permite cancelar hasta 10.000 € de deuda con Hacienda si se cumplen ciertos requisitos:
- Actuar de buena fe.
- No tener delitos fiscales.
- Demostrar insolvencia real y no haber rechazado ofertas de empleo.
Las deudas restantes pueden incluirse en un plan de pagos de hasta 5 años.
Consejos para gestionar correctamente los impuestos
- Organiza tu documentación fiscal.
- Presenta todas las declaraciones en plazo.
- Consulta a un asesor tributario ante cualquier duda.
- Revisa tu historial fiscal periódicamente.
- Solicita aplazamientos antes del vencimiento de la deuda.
¿Prescriben las deudas con Hacienda realmente?
Sí, pero solo si se cumplen estrictamente las condiciones y no se interrumpe el plazo. Por eso, es fundamental entender cómo funciona la prescripción y actuar con previsión.
Si te preguntas “qué pasa con mis deudas con Hacienda”, en Assessor te ofrecemos asesoramiento fiscal especializado para ayudarte a regularizar tu situación sin riesgos legales.