Sociedad Limitada Unipersonal (SLU): Qué es, Características, Impuestos y Comparativa con el Autónomo

Empresario/a de espaldas realizando una llamada mientras observa una gran cristalera con vistas a la ciudad.
Índice

La sociedad limitada unipersonal (SLU) se ha consolidado como una de las alternativas preferidas por quienes desean emprender de forma individual, pero con una estructura jurídica sólida que les proporcione protección patrimonial y ventajas fiscales. Esta guía completa te ayudará a entender en profundidad qué es una SLU, cómo funciona y si es la mejor opción para ti.

Antes de profundizar en sus ventajas y requisitos, conviene aclarar qué implica exactamente esta figura legal.

¿Qué es una Sociedad Limitada Unipersonal (SLU)?

En este apartado abordaremos el concepto fundamental de la SLU. Comprender su definición te permitirá distinguirla de otras figuras empresariales y valorar si se adapta a tus necesidades como emprendedor.

La SLU es una modalidad de sociedad limitada en la que la totalidad del capital social pertenece a una sola persona, ya sea física o jurídica. Aunque su funcionamiento se rige por las mismas normas que una SL convencional, su condición de «unipersonalidad» implica ciertos matices administrativos y legales que conviene conocer.

Su principal atractivo radica en que permite separar el patrimonio personal del profesional, aportando mayor seguridad al emprendedor.

Características principales de una Sociedad Limitada Unipersonal

A continuación, detallamos las características esenciales que definen a una SLU. Estos elementos son clave para entender su estructura, sus obligaciones legales y su funcionamiento.

  • Un único socio: El 100% del capital está en manos de una sola persona.
  • Responsabilidad limitada: El socio no responde con su patrimonio personal por las deudas sociales.
  • Capital mínimo: 3.000 €, igual que en cualquier SL.
  • Nombre social: Obligatorio incluir «Sociedad Unipersonal» o «S.L.U.».
  • Registro Mercantil: Es obligatorio declarar la unipersonalidad al inscribir la empresa.
  • Transformación posible: La SLU puede convertirse en SL si se incorporan nuevos socios.

Tipos de Sociedad Unipersonal

Es importante conocer que existen dos formas en que puede configurarse una sociedad unipersonal. Esta clasificación tiene implicaciones prácticas y legales en su constitución y funcionamiento.

SLU de origen

Se crea con un único socio desde su constitución. Es la más habitual para nuevos negocios unipersonales.

SLU sobrevenida

Una sociedad previamente formada por varios socios pasa a ser unipersonal, por ejemplo, tras una compraventa o herencia. Es obligatorio registrar este cambio.

Fiscalidad: ¿Qué impuestos paga una SLU?

La gestión fiscal es uno de los aspectos más relevantes de cualquier forma jurídica. Aquí explicamos los impuestos más importantes que afectan a las sociedades limitadas unipersonales.

Una SLU tributa como cualquier sociedad limitada:

  • Impuesto de Sociedades: Tipo general del 25% sobre los beneficios.
  • IVA: Presentación trimestral y resumen anual si realiza actividades sujetas.
  • IRPF: Si el socio trabaja en la empresa, se declara como rendimiento del trabajo o de actividad económica.
  • Retenciones: En pagos a terceros profesionales y empleados.

Ventajas y desventajas de constituir una SLU

Antes de decidir si esta figura es adecuada para ti, conviene conocer sus principales pros y contras. Esta comparativa te ayudará a tomar una decisión informada según tus objetivos y circunstancias.

Ventajas

  • Limitación de responsabilidad: Protege el patrimonio personal frente a deudas.
  • Mejor imagen profesional: Genera más confianza ante bancos, proveedores y clientes.
  • Optimización fiscal: Posibilidad de deducir más gastos.
  • Continuidad empresarial: Facilita la sucesión y supervivencia del negocio.

Inconvenientes

  • Mayor carga administrativa: Contabilidad más rigurosa y formalidades legales.
  • Costes asociados: Constitución, notaría, asesoría contable y fiscal.
  • Transparencia exigida: Obligación de presentar cuentas anuales en el Registro Mercantil.

SLU o Autónomo: ¿Qué opción te conviene más?

Muchos profesionales se enfrentan a esta duda al iniciar su actividad. En esta sección comparamos ambas opciones para que puedas valorar cuál se adapta mejor a tu perfil y objetivos.

Comparativa por áreas clave:

  1. Responsabilidad legal
  • Autónomo: responde con todo su patrimonio personal.
  • SLU: solo con el capital de la empresa.
  1. Fiscalidad
  • Autónomo: IRPF progresivo (hasta el 47%).
  • SLU: tipo fijo del 25% por el Impuesto de Sociedades.
  1. Trámites
  • Autónomo: alta rápida y sin apenas costes iniciales.
  • SLU: requiere escritura pública, inscripción y mayor gestión contable.
  1. Imagen corporativa
  • La SLU proyecta una imagen más profesional y solvente.

Diferencias entre SLU y SL

Aunque comparten muchos elementos, la SLU y la SL tradicional no son idénticas. Aquí te mostramos sus principales diferencias para que puedas diferenciarlas con claridad.

Aspecto SLU SL
Número de socios 1 Mínimo 2
Denominación Obligatoria la mención «unipersonal» No obligatoria
Registro de cambios Obligatorio No siempre obligatorio
Normativa Igual que la SL, con especificidades Ley de Sociedades de Capital

¿Cuándo es recomendable constituir una SLU?

Llegados a este punto, puede que te preguntes si esta figura es adecuada para ti. En este apartado resumimos los escenarios más comunes en los que crear una SLU puede ser una excelente decisión.

  • Cuando se prevé facturar por encima del mínimo exento de IRPF.
  • Si se desea proteger el patrimonio personal frente a deudas del negocio.
  • Para mejorar la imagen frente a clientes y entidades financieras.
  • Si se van a contratar empleados.
  • Cuando se pretende acceder a financiación externa.

Profesionaliza tu negocio con respaldo experto

La SLU representa una excelente opción para quienes quieren emprender con seguridad jurídica, proteger su patrimonio y acceder a mayores ventajas fiscales. A cambio, requiere más obligaciones formales y una correcta planificación.

En Assessor, ponemos a tu disposición un equipo especializado que te guiará paso a paso en la constitución de tu SLU, la asesoría contable y el cumplimiento fiscal. No estás solo en este proceso: ¡Contáctanos hoy y convierte tu idea en una empresa sólida!

Preguntas Frecuentes sobre la SLU

¿Cuánto cuesta crear una SLU en España?

El precio total ronda entre 300 € y 600 €, incluyendo notaría, Registro Mercantil y honorarios de gestoría.

¿Una SLU puede tener empleados?

Sí. Como cualquier sociedad mercantil, puede contratar personal sin restricciones.

¿Puedo cambiar de SLU a SL?

Sí. Solo necesitas añadir nuevos socios y notificar el cambio al Registro Mercantil.

¿Necesito un asesor para gestionar una SLU?

No es obligatorio, pero sí muy recomendable, especialmente por las obligaciones fiscales y contables.

¿Una SLU puede dedicarse a cualquier actividad?

Sí, siempre que lo permita su objeto social y cumpla con los requisitos legales del sector.

¿Tienes dudas?

Te las resolvemos

    Sigue leyendo

    Otras entradas

    Ser autónomo en España no solo implica trabajar por cuenta propia, también supone cumplir con una serie de obligaciones fiscales...
    En el cambiante panorama empresarial actual, los autónomos buscan soluciones eficientes y accesibles para gestionar sus obligaciones contables y fiscales....
    Si estas pensando en crear una empresa, tienes que saber las acciones que debes hacer para no tener ningún problema...
    Creatividad para incitar a que pruebes nuestros servicios de forma gratuita

    Asesoría Online para Autónomos y PYMES

    Tu Asesoría Online

    Si eres autónomo o pyme, puedes tener tu asesoría fiscal y contable a un sólo click. Un servicio 100% online con un equipo experto y trato personalizado. Todo esto desde sólo 24,90€/mes.