¿Está registrado el nombre de tu empresa? Todo lo que necesitas saber para evitar problemas legales

nombre de empresa
Índice

Elegir el nombre de una empresa no es solo un ejercicio de creatividad. También es un paso legal imprescindible que todo emprendedor debe abordar con seriedad. Registrar correctamente la denominación o marca de tu negocio puede evitarte conflictos, demandas o incluso la imposibilidad de operar bajo el nombre elegido.

En esta guía práctica te contamos cómo saber si un nombre de empresa está registrado, cómo comprobarlo en los organismos oficiales y qué hacer si el nombre que quieres ya está en uso.

Por qué es importante registrar el nombre de tu empresa

El nombre de tu empresa es tu identidad comercial. Es lo que los clientes recuerdan, lo que aparece en las facturas y lo que protege tu reputación. Pero más allá del branding, registrar un nombre te da derechos legales para usarlo en exclusiva.

Si no haces esta comprobación previa y resulta que el nombre ya está registrado, podrías enfrentarte a sanciones, tener que cambiar toda tu imagen corporativa o incluso recibir una demanda por infracción de marca.

Diferencias entre denominación social y marca

Antes de avanzar, es importante distinguir entre dos conceptos clave:

  • Denominación social: es el nombre legal que identifica a una empresa en el Registro Mercantil Central. Es obligatorio para sociedades mercantiles (SL, SA…).
  • Marca: es el signo que distingue tus productos o servicios en el mercado. Se registra en la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM).

Ambos registros son distintos y no se excluyen entre sí. Es posible que una empresa tenga una denominación social y una marca comercial diferente.

Cómo saber si un nombre de empresa está registrado

1. Consultar la denominación social en el Registro Mercantil Central (RMC)

Accede a la web del Registro Mercantil Central y usa su buscador gratuito para consultar si una denominación ya está registrada.

Tendrás que:

  • Introducir el nombre que deseas comprobar.
  • Evaluar si existe una coincidencia exacta o similar.
  • Valorar si puede generar confusión con nombres ya inscritos.

2. Consultar la marca en la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM)

Visita la web oficial y utiliza su herramienta de búsqueda avanzada. Esta plataforma te permite comprobar:

  • Si el nombre ya está registrado como marca nacional.
  • Si hay marcas similares activas.
  • La clase o sector en el que está registrada (muy útil si operas en un nicho específico).

Recuerda que una misma marca puede estar registrada por distintas empresas si pertenecen a sectores completamente diferentes y no generan confusión en el consumidor.

Herramientas para comprobar nombres registrados de empresas

Herramienta Institución Utilidad principal
Registro Mercantil Central Ministerio de Justicia Comprobar denominación social
OEPM – Localizador de Marcas Oficina Española de Patentes y Marcas Buscar marcas ya registradas
EUIPO Oficina de Propiedad Intelectual de la UE Buscar marcas registradas en toda la Unión Europea

Qué hacer si el nombre que quieres ya está cogido

Si descubres que el nombre que querías está registrado, tienes varias opciones:

  • Buscar variaciones creativas que no generen confusión.
  • Añadir un término geográfico, profesional o sectorial.
  • Cambiar de nombre y verlo como una oportunidad para destacar más.

Nunca utilices un nombre ya registrado, aunque no haya reclamación inmediata. Las consecuencias legales pueden ser graves, especialmente si se trata de una marca con notoriedad.

Consejos para elegir un nombre de empresa disponible

  • Haz una búsqueda simultánea en RMC y OEPM.
  • Evita términos genéricos difíciles de proteger legalmente.
  • Asegúrate de que el dominio web está disponible.
  • Revisa redes sociales: ¿puedes usar el mismo nombre en Instagram o LinkedIn?
  • Pregunta a un asesor si tienes dudas sobre la viabilidad legal del nombre.

¿Y después? Cómo registrar tu marca o nombre empresarial

Una vez que verifiques que el nombre está libre, lo ideal es registrarlo cuanto antes para protegerlo legalmente.

  • Si vas a crear una sociedad, inicia el trámite de denominación en el RMC.
  • Si quieres proteger la marca, realiza el registro en la OEPM (presencial u online).
  • Considera el registro a nivel europeo (EUIPO) si vas a operar fuera de España.

El proceso puede parecer complejo, pero con ayuda profesional es rápido y seguro.

Preguntas frecuentes

¿Puedo usar un nombre si no está registrado, pero se parece a otro?

Depende. Si el parecido puede inducir a error al consumidor, no es recomendable. Lo más seguro es buscar una denominación claramente diferenciada.

¿Cuánto cuesta registrar una marca?

En 2025, el registro básico nacional ronda los 125 €, aunque puede variar según el número de clases y modalidad. Consulta en la OEPM para tarifas actualizadas.

¿Puedo cambiar la denominación social una vez creada?

Sí, pero supone una modificación estatutaria y debe inscribirse en el RMC. Puede implicar costes adicionales y trámites administrativos.

Te ayudamos con la contabilidad y fiscalidad de tu empresa

Comprobar si un nombre de empresa está registrado es un paso esencial antes de lanzar tu negocio. Te evitará problemas legales y te permitirá construir una identidad sólida desde el principio.

En Assessor, te ayudamos no solo con la contabilidad y la fiscalidad, sino también con los trámites iniciales de tu empresa. Si ya tienes un nombre elegido y quieres registrarlo correctamente, cuenta con nosotros. Te asesoramos en todo el proceso, 100 % online y con expertos a tu lado.

¿Tienes dudas?

Te las resolvemos

    Sigue leyendo

    Otras entradas

    No data was found
    Creatividad para incitar a que pruebes nuestros servicios de forma gratuita

    Asesoría Online para Autónomos y PYMES

    Tu Asesoría Online

    Si eres autónomo o pyme, puedes tener tu asesoría fiscal y contable a un sólo click. Un servicio 100% online con un equipo experto y trato personalizado. Todo esto desde sólo 24,90€/mes.