Precontrato de trabajo: beneficios y puntos importantes

Apretón de manos
Índice

El precontrato de trabajo se ha convertido en una herramienta habitual entre las empresas españolas que quieren asegurarse la incorporación futura de determinados perfiles profesionales. Pero, a pesar de su uso creciente, sigue siendo un gran desconocido tanto para empleadores como para trabajadores.

Por eso hemos preparado esta guía completa, con enfoque legal y práctico, para explicarte de forma sencilla qué es un precontrato laboral, qué obligaciones implica, qué riesgos puede acarrear y cómo usarlo correctamente en los procesos de selección. Si estás valorando firmar uno o ya tienes uno sobre la mesa, este artículo te interesa.

¿En qué consiste un precontrato de trabajo?

Un precontrato laboral es un acuerdo previo y formal entre un futuro empleador y un candidato, donde ambas partes se comprometen a firmar un contrato de trabajo en una fecha determinada. No implica una relación laboral vigente, pero sí genera obligaciones legales.

Este documento proporciona seguridad tanto a la empresa como al trabajador, y evita que una de las partes se eche atrás sin consecuencias.

Diferencias entre precontrato y contrato definitivo

Aunque pueda parecer similar a un contrato laboral, el precontrato de trabajo no otorga derechos como el salario, la antigüedad o la cotización a la Seguridad Social.

Principales diferencias:

  • No implica una relación laboral efectiva.
  • No se devenga salario.
  • No genera antigüedad.
  • No activa obligaciones laborales plenas.

No obstante, su incumplimiento puede derivar en reclamaciones legales.

Qué datos deben aparecer en un precontrato laboral

Un precontrato debe contener información clara sobre el futuro empleo. Algunos de los elementos esenciales son:

  • Fecha de inicio prevista del contrato definitivo.
  • Naturaleza del contrato: temporal o indefinido.
  • Condiciones laborales: salario, horario, vacaciones.
  • Puesto a desempeñar y funciones asignadas.
  • Cláusulas de exclusividad o no competencia.
  • Requisitos o licencias necesarias para el puesto.

Situaciones que no se consideran precontrato de trabajo

No todo compromiso verbal o escrito constituye un precontrato. Los tribunales han delimitado claramente lo que no se considera precontrato:

  • Declaraciones de intenciones sin compromiso formal.
  • Promesas unilaterales sin aceptación de la otra parte.
  • Comentarios verbales sobre posibles contrataciones.
  • Ofertas condicionales que no han sido aceptadas formalmente.

Consecuencias de incumplir un precontrato laboral

El incumplimiento de un precontrato puede conllevar indemnizaciones por daños y perjuicios, tanto para la empresa como para el trabajador.

Reclamación:

  • El plazo para reclamar es de un año desde el hecho causante.

Si incumple la empresa:

  • El trabajador puede solicitar una indemnización por gastos o daños sufridos.

Si incumple el trabajador:

  • La empresa puede exigir indemnización por los perjuicios derivados de la cancelación.

Desventajas de un precontrato laboral

Aunque puede ser útil, el precontrato también tiene riesgos y limitaciones:

  • No otorga garantías plenas de contratación.
  • Puede generar falsas expectativas en el trabajador.
  • Supone una obligación legal que, si se incumple, genera responsabilidades.

¿A cuánto puede ascender una indemnización por daños y perjuicios?

La cuantía dependerá de cada caso, pero los tribunales suelen evaluar:

  • Gastos de traslado o mudanza.
  • Abandono de otro empleo.
  • Daños morales o reputacionales.
  • Pérdida de oportunidades laborales.

Ejemplo: si un trabajador deja un empleo para un nuevo puesto asegurado mediante precontrato, pero la empresa incumple, la indemnización puede cubrir el salario perdido y los gastos derivados.

¿En qué formatos se puede constituir un precontrato de trabajo?

Un precontrato puede formalizarse de diferentes formas:

  • Escrito en papel: con firma de ambas partes.
  • Formato electrónico: mediante plataformas digitales o correo electrónico con validez legal.
  • Contrato privado con testigos: aunque menos habitual, también es válido.

Lo importante es que exista un acuerdo claro, aceptado y firmado por ambas partes.

Si estás pensando en crear un precontrato de trabajo y no sabes cómo hacerlo, en Assessor te podemos ayudar

En Assessor, te acompañamos durante todo el proceso de selección y formalización de tu plantilla. Diseñamos precontratos laborales adaptados a las necesidades de tu negocio y a la normativa vigente.

Te ayudamos a minimizar riesgos legales, garantizar el cumplimiento de la ley y atraer talento de forma segura y profesional.

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Puedo trabajar con un precontrato?

No. El precontrato no activa una relación laboral efectiva. Solo es una promesa de contratación futura.

¿Es obligatorio firmar un precontrato antes de un contrato laboral?

No es obligatorio, pero puede ser recomendable en procesos de selección largos o complejos.

¿Tiene el precontrato validez legal?

Sí, siempre que ambas partes lo firmen y contenga las condiciones esenciales del futuro contrato.

¿Puedo exigir el cumplimiento de un precontrato si la otra parte se echa atrás?

Sí. Puedes reclamar por vía judicial una indemnización por daños y perjuicios.

Asesoramiento legal y laboral en Assessor

El precontrato de trabajo es una herramienta útil para asegurar futuras relaciones laborales, pero también implica compromisos legales. Conocer sus beneficios, riesgos y particularidades es clave para evitar problemas.

En Assessor te ofrecemos asesoramiento legal y laboral personalizado para elaborar precontratos claros y seguros. Contamos con un equipo experto en derecho laboral para acompañarte en cada etapa de contratación.

¡Consulta con nosotros y garantiza un proceso de selección profesional y seguro para tu empresa!

¿Tienes dudas?

Te las resolvemos

    Sigue leyendo

    Otras entradas

    El procedimiento monetario es una herramienta legal diseñada para reclamar deudas dinerarias no pagadas. Este proceso es particularmente útil para...
    El contrato formativo une la formación teórica con la actividad laboral, lo cual es muy apropiado para aquellos jóvenes que...
    La gestión de nóminas y el asesoramiento laboral son temas críticos para cualquier empresa. Si bien es importante asegurarse de...
    Creatividad para incitar a que pruebes nuestros servicios de forma gratuita

    Asesoría Online para Autónomos y PYMES

    Tu Asesoría Online

    Si eres autónomo o pyme, puedes tener tu asesoría fiscal y contable a un sólo click. Un servicio 100% online con un equipo experto y trato personalizado. Todo esto desde sólo 24,90€/mes.